Mostrando entradas con la etiqueta Equipación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipación. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

Tecnología wearable: Polar Vantage, lo nuevo de Polar para tus entrenamientos

Foto de: www-polar.com
Lo nuevo de Polar para tus entrenamientos se llama Vantage y viene en dos versiones, Vantage V es la edición de pantalla táctil de gama alta y Vantage M es el producto de pantalla no táctil de gama media. En cuanto a las características, son bastante similares, ya que ambos admiten modos de triatlón completos, pero más adelante te cuento algunas de sus características.

En estos nuevos modelos renuevan completamente el sistema operativo del reloj y el hardware. Mejor GPS, mejor sensor óptico de ritmo cardiaco, por no hablar de ser la primera compañía en introducir la potencia de carrera en la muñeca en el Vantage V (no se requieren otros sensores).

Ambos modelos, Polar Vantage V y Polar Vantage M vienen con tecnología de última generación y  todas las herramientas necesarias para los atletas que se toman su deporte en serio:

- Registro de Frecuencia Cardíaca Óptica Innovadora

- Un Nuevo Enfoque Para Calcular la Carga de Entrenamiento

- Más de 130 Perfiles de Deporte Para Escoger

- Función Multisport para realizar seguimiento de diferentes deportes en la misma sesión (Ideal para Triatletas)

- Métricas para natación. Compatibles con sensores para ciclismo

- Batería de Ultra – larga duración

Vantage V es un modelo más exclusivo, como te decía al principio de gama alta, pensado para deportistas de alto rendimiento. Sus funciones son muy similares a las del ‘M’, que también cuenta con funciones GPS y pantalla táctil a todo color, pero mejorando la autonomía que en vez de 30 horas, ofrece hasta 40 horas.

Monitorizar tu entrenamiento y alcanzar la carga óptima será más fácil que nunca y te permitirá mejorar tu rendimiento cada vez que salgas en MTB. Esto se podrá complementar con el Polar Flow for Coach, un servicio web gratuito para sincronizar tus entrenamientos.

Vantage M trae una serie de métricas de entrenamiento avanzadas y nueva funciones Smart Coaching, además de la tecnología Polar Precision Prime, referente en la medición de la frecuencia cardíaca gracias a sensores de máxima precisión.

Otras funciones que incluye el Polar Vantage M son el Polar Sleep Plus o la actividad diaria, además de otras características específicas para ciertos deportes.

En cuanto a precios, esto es lo que vas a encontrar en internet si navegas un poquito:

Vantage M, entre 240€ y 280€, depende del proveedor y de si quieres añadir correas intercambiables por ejemplo.

Vantage V, en blanco, negro o naranja por unos 449€ 

Para más información acerca de estos relojes puedes visitar la página web de Polar haciendo clic aquí.

lunes, 7 de mayo de 2018

Carrera de la mujer, vestirse para correr

Existe una gran diferencia, entre el estilo de ropa utilizada por corredores/as que se inician en el mundo de la carrera, y el de aquellos que ya llevan su tiempo. Sin embargo algo que debería estar presente en ambos grupos es el confort, que afecta directamente sobre el rendimiento.

En este post no voy a hablar de marcas, ni mucho menos, solo voy a decirte lo mínimo imprescindible que debes saber y tener en cuenta para seleccionar bien la ropa que debes usar a la hora de salir a correr, ya decidirás tú qué marca se ajusta mejor a tu cuerpo, tus gustos y tu bolsillo.

Lo primero que te recomiendo es que abandones tus camisetas y pantalones de algodón (acumulan demasiado sudor) y trata de buscar ropa técnica.




Empezamos a vestirnos de dentro a afuera:

- Ropa interior

La mayoría de las veces, los 'shorts' llevan una especie de ropa interior transpirable que hará que no sea necesario que lleves la que usas a diario. Pero si decides usar ropa interior que no esté incluida en el pantalón que vas a usar lo recomendable es que esté compuesta por telas livianas y que no provoquen roces y fricciones molestas.

En el caso específico de las mujeres, los sujetadores deportivos son muy importantes, estos dan una sujeción extra a los pechos y a no producir daños mientras se está haciendo la actividad. Ten en cuenta que suelen ser un poco caros.

- Calcetines

Si hablamos de running, todo aquello que ayude al cuidado de los pies es fundamental. Lo mejor que puedes hacer es comprar unos calcetines técnicos específicos para correr, estos no son ni muy finos, ni muy gordos, y te ayudarán a evitar rozaduras.

- Camiseta técnica

Suelen estar hechas a base de poliester, y pesan poco (lo que se agradece durante la carrera) son elásticas y además transpirar más que las que son de algodón, esas que debíamos evitar. Si estas corriendo en lugares con temperaturas elevadas lo recomendable es que utilices una camiseta que no tenga muchas superficies de contacto con tu piel, así como que no sea ajustada ni que tenga mangas, mientras que para temperaturas bajas o extremas deberá ser justo lo contrario, ajustada y de manga larga.


- Mallas

Bajo mi punto de vista son mucho más cómodas que otro tipo de pantalones como pueden ser los 'shorts (para gustos los colores). Las mallas se ajustan al cuerpo y son elásticas así que no tendrás problemas para realizar ningún tipo de ejercicio. Son ideales tanto en temperaturas frías como calientes ya que puedes decidir si utilizarlas cortas o largas. Para correr se suelen usar las largas por que se práctica en exterior, pero todo dependerá del clima, y de tus preferencias.

- Pantalones

Si tu elección es el pantalón, ten en cuenta estos consejos:

* Evita que sean de los chándal de toda la vida, dan mucho calor y te harán sudar mucho, una combinación mortífera para todo buen runner que se precie. 
* Lo mejor es decantarse por tejidos como el Climalite que proporciona un control óptimo del sudor.  
* Cuanto más confort y menos restricciones ofrezca la prenda, mejor será su rendimiento. 
* Los tejidos ligeros y las cinturillas anchas y sin costuras son las mejores. 

- Zapatillas

Lo primero es que pienses en hacer una buena inversión a la hora de comprar tus zapatillas, es fundamental que tengas en cuenta qué tipo de corredor eres, los kilómetros que haces al día, tu peso, tus ritmos, y la progresión que quieres conseguir. En función de esto deberás dejarte asesorar por un profesional que te indique que zapatilla es mejor.

Como consejo personal te digo, no estrenes zapatillas día de la carrera!!!


Entrenador personal Madrid

Sígueme en:



photo credit: Sangudo 2015 Edmonton Junior Women Continental Cup via photopin (license)

lunes, 24 de abril de 2017

Consejos para optimizar tu entrenamiento con cintas de correr

Cuando pensamos en entrenamiento en una cinta de correr, la mayoría de nosotros piensa instintivamente en una forma de correr “de segunda”.
Pero hay veces que  por el clima, por razones de trabajo o cualquier otra circunstancia, nos veremos obligados a hacernos amigos de las cintas andadoras  para entrenar.
A pesar de que tengas una relación de amor odio con las cintas de correr, entrenar con ellas en interior puede ser muy efectivo.

Lo primero de todo, las cintas de correr son seguras: no te encontrarás con baches, con suelo resbaladizo, con calles oscuras, con bichos que te persiguen…

Lo segundo es que las cintas de correr te permiten tener a mano, comida y sobre todo bebida para reponerte mientras entrenas, y además puedes escuchar música sin problemas,  ver las noticias o incluso escuchar lecciones de inglés.

Por último, la cintas de correr te permiten correr siempre en las mismas condiciones de temperatura y humedad. Esto puede ser una ventaja, pero hay quien se lo toma como un inconveniente: si vas a competir a temperaturas de 40 grados a la sombra, o por el contrario con el termómetro a punto de congelarse, quizá lo ideal no sea prepararse a 22 grados y viendo la tele.

Todo depende de los objetivos de cada corredor, pero hay que tenerlas en cuenta cuando el invierno o el verano “aprietan”.

Tener una cinta de correr a tu disposición, hará que no puedas poner excusas para “salir a correr”.
Vamos a ir un paso más allá y ver cómo puedes entrenar efectivamente en una cinta de correr cuando los demás están asándose ahí fuera.

Tenlo todo a punto.

Correr en interior, cuando fuera hace mucho frío puede ser complicado. Para asegurarte que estás completamente preparado para un gran entrenamiento interior, tienes que tener el equipamiento adecuado para el “medio-ambiente” indoor.

Ropa para correr en la cinta: es recomendable usar una buena camiseta técnica ajustada, e igualmente unos pantalones cortos especiales para el running.

Respecto a las zapatillas puedes usar las que uses habitualmente.

Complementos adicionales pueden ser la típica cinta setentera para la frente, o muñequeras para secarte el sudor. Aunque también puedes tener una toalla apoyada en uno de los brazos de la maquina andadora, cosa que es impensable si sales a la calle.

Respecto a lo que hemos comentado antes sobre la nutrición, es vital que tengas una botella de agua fresca, sin llegar a ser demasiado fría. Y si tienes planteado que el workout se prolongue durante mucho tiempo, un gel energético te puede ayudar.
Prepara tu actividad favorita: música, TV, radio…y adelante.

Calienta del modo adecuado.

Pero antes de lanzarte a comerte la cinta de correr, tienes que calentar apropiadamente.
Este es un ejemplo de cómo puedes prepararte para ello.
-Camina durante 3 minutos
-Corre a trote lente durante otros tres minutos
-Tres series de 20/40, es decir, 20 segundos a buen ritmo, 40 a ritmo más bajo. El objetivo de esto es que la sangre se active y te deje listo para “darlo todo”

No olvides controlar la temperatura de tu cuerpo. Una buena regla aquí es la que usan muchos runners de Estados unidos: 1 minuto-1 milla., aproximandamente 1.6km.
Una vez realizado el calentamiento pasamos al siguiente paso.

Concéntrate en la cadencia

La principal diferencia entre correr en la calle y correr indoor, es que en una cinta de correr el suelo se mueve mientras tú estás quieto.
Esto se hace evidente, cuando se comparan los esfuerzos desde el punto de vista cardiológico:
- Correr 10 km en la calle, lleva a tu corazón a alcanzar las 150 pulsaciones por minuto, correr 10km indoor lo lleva hasta 140.
- Tómatelo como una manera de mejorar tu estado de forma.

Hay dos maneras de correr más rápido:
1. Zancadas más amplias
2. Mayor número de zancadas. 

Aumentar la cadencia es la forma más fácil de aprender a correr más rápido, y una cinta de correr es un lugar ideal para conseguirlo.
Tienes un temporizador enfrente tuya, y puedes focalizar  toda tu atención en ello.
Pues incluso oír tus pisadas, y si te concentras, serás consciente de los cambios que se produzcan en tu cadencia de pisadas

Puedes llegar al objetivo de 180 zancadas por minuto, 90 por cada pierna.

Pon a prueba tu estado de forma.

Uno de los desafíos más importantes cuando entrenas indoor, es comparar tu  rendimiento con el entrenamiento al aire libre.
Para ello hay muchas apps, software y complejas fórmulas, pero hay una forma más fácil de comparar ambos rendimientos.
Después del calentamiento expuesto anteriormente, corre 5 kilómetros a un ritmo que sabes que podrías correr en el exterior. Cada kilómetro evalúa tus sensaciones, y aumenta o disminuye la velocidad de la cinta.
Cuando hayas terminado, tendrá una nueva marca para tus pulsaciones por minuto, y esa será la que tengas en cuenta cuando salgas a correr a la calle.
Para hacer esta prueba, fija la inclinación de la cinta de correr al 2% aproximadamente.
Y precisamente hablando de inclinación

Usa la pendiente en tu favor.

Correr en una cinta con la pendiente a 0, es similar a correr cuesta abajo en la calle. Se tiende a perder la cadencia natural de carrera.
El estándar de entrenamiento con cintas de correr indoor, lo fija en una pendiente del 1%.
Esto debería ponerse por delante de empezar a correr más rápido o aumentar la cadencia.
Tienes que encontrar un balance entre la pendiente y el ritmo de carrera, que no redunde en un bajón de tu rendimiento cuando estés en el exterior.

Si tienes estos consejos en cuenta, podrás sacar mucho partido de un entrenamiento de running con cintas de correr

Si te ha gustado el artículo, espero lo compartas en tus redes sociales

Este texto ha sido elaborado por Gerardo, experto en Fitness en Teletienda Directo

miércoles, 2 de noviembre de 2016

HIIT4ALL, la APP definitiva para ponerte en forma


Probablemente más de una vez has hecho propósito de comenzar a hacer deporte y ponerte en forma, o incluso has empezado durante un tiempo, pero poco después has abandonado por falta de tiempo o de motivación ¿verdad? Y muchas veces piensas que deberías llevar una vida más sana pero no lo consigues.

Bien, si estás en esa situación, hoy quiero presentarte una nueva app que te ayudará a ser constante en tu práctica deportiva y llevar una vida más sana, sin excusas y sin fracasos. Se trata de HIIT4ALL, con la que tendrás las ventajas de un entrenador personal sin los costes que ello supone, y que te propone una serie de ejercicios según tus objetivos y nivel físico que podrás realizar dónde y cuándo quieras, a tu ritmo, sin necesidad de aparatos y dedicándole el tiempo que tengas libre.

Con HIIT4ALL podrás elegir tu nivel, el tiempo que vas a disponer al día para entrenar y el número de días a la semana y la app te propone un programa de entrenamiento adaptado a esas características.

Dispone de más de veinte programas de entrenamientos, que puedes visualizar desde el móvil a la vez que los realizas, divididos en tres categorías principales: Guerrero de fuego, para quemar grasa; Guerrero de viento, para runners y bikers; y Guerrero de hierro, para fortalecer y tonificar músculos. Además, dispone de programas específicos como “Me caso” o “Esquí” con ejercicios adaptados a objetivos muy concretos. Dentro de cada categoría tienes tres niveles de dificultad, por lo que incluso las personas que practican deporte habitualmente notarán mejoras importantes en su rendimiento.

Además, para ayudarte a combatir la desmotivación, según vayas completando entrenamientos irás consiguiendo trofeos que podrás compartir en tus perfiles sociales con el resto de tus amigos y que tendrás siempre visibles en tu sala de trofeos. 

Como valor añadido, podrás descargarte de su página web una completa guía nutricional, el complemento perfecto a tu actividad física, y suscribirte a su canal de Youtube, donde cada jueves suben un vídeo nuevo sobre consejos de entrenamiento, alimentación, estiramientos, entrevistas y muchas cosas más. 

Puedes descargarte la aplicación tanto en iOS como en Android. ¿A qué esperas? Tienes tres días gratis de prueba.


Si quieres saber más de HIIT4ALL aquí os dejo el enlace a su canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/Hiit4allEspa%C3%B1a

Si lo quieres descargar ya:



  
Entrenador personal Madrid

Sígueme en:

martes, 16 de agosto de 2016

Ejercicio del mes (Agosto´16): Remo abierto con TRX

Entrenador personal Madrid
Este mes os traigo un ejercicio con material, concretamente con TRX, con las que tanto he entrenado estas vacaciones.

Ya que cada vez es más frecuente encontrar este material en los gimnasios de todo el mundo, no creo que tengas problemas para hacerte con una.

Se trata de un ejercicio para la espalda, la parte posterior del hombro, y los bíceps, aunque además trabajará tus músculos estabilizadores para poder mantener la posición.

¿Cómo se hace?

Colócate de pie, y sujeta tu TRX con las palmas de las manos apuntando al suelo, las piernas estiradas y los pies a la anchura de las caderas.

Deja caer el peso de tu cuerpo hacia atrás, de forma controlada, hasta que quedes con los brazos estirados e inclinad@ hacia atrás.

Desde esta posición, flexiona los codos, manteniendolos altos, y subiendo el cuerpo hacia la TRX, sin modificar la posición del cuerpo, es decir, formando una línea recta entre las piernas y el tronco. Vuelve a bajar y repite.

Alberto Lázaro, entrenador personal

Cuanto más inclines el tronco (cuerpo) hacia atrás, más dificil será, empieza poco a poco para evitar lesiones.

Ten cuidado con:

- Evita usar mucha inclinación si no tienes experiencia o suficiente fuerza.
- Mantén la cadera alineada con tronco y piernas.
- Mantén tus codos altos sin forzar la posición, ni elevar los hombros.
- Trabaja de forma lenta y controlada.

Entrenador personal Madrid

Sígueme en:


lunes, 15 de agosto de 2016

En mis vacaciones yo entreno con TRX

Alberto Lázaro, entrenador personal
Como habrás podido observar, llevaba más de 15 días sin publicar ningún post, y es que he estado de vacaciones, merecidas, relajantes y largas vacaciones.

Si es tú también estás de vacaciones, o te vas a ir en breve, me gustaría aconsejarte para que no tengas que dejar de entrenar, o no solo bases tu entrenamiento en salir a correr por las mañanas o por las tardes, que es verano y el resto del día hace demasiado calor.

En mi caso (como hago cada vez que salgo de viaje) eché en la maleta mi TRX, ya sabes, esas cintas amarillas y negras que sirven para hacer entrenamiento en suspensión, gracias a lo que he podido seguir entrenando estas 3 semanas que he estado fuera de casa y lejos de mi gimnasio.

Por eso, y por considerarlo una herramienta con un montón de posibilidades, te dejo los siguientes enlaces, en los que podrás saber:
Blog de fitness
- de qué se trata si no lo conoces
- cómo sacarle el mejor partido 
- una rutina de entrenamiento para los abdominales


Entrenador personal Madrid

Sígueme en:

miércoles, 20 de julio de 2016

Rutina de ejercicios con elementos del día a día 3, botellas de agua, tonificación pecho, hombros y brazos

Tercera entrega de esta serie, ¡y lo que queda!, en esta ocasión toca entrenar con botellas de agua, el tren superior. Son 5 ejercicios con los que trabajarás el pecho, los hombros y los brazos, y que no te llevará más de 15 a 20 minutos, así que la falta de tiempo no es una excusa para un tren superior tonificado.

Para calcular el peso con el que vas a entrenar, ten en cuenta que un litro de agua equivale aproximadamente a un kilo de peso.

Recuerda que durante todo el entrenamiento deberás mantenerte hidratada, pero eso sí, no te bebas el agua con la que estás entrenando!!

Ahora vamos con los ejercicios de esta rutina de entrenamiento, en la que entrenarás por series y repeticiones:


 Aperturas para pecho, entrenamiento específico para los pectorales, si no dispones de un balón gigante, usa una banqueta o un banco, y si mantienes la cadera en el aire además trabajarás los glúteos.

Sujeta las botellas, con los brazos estirados encima del pecho, abre los brazos y vuelve a la posición de inicio.

3 series de 12 repeticiones, descansando 20 a 30 segundos entre series
Elevación frontal alterna, para tus hombros, de pie, sujetando una botella en cada mano, con los brazos estirados y la espalda recta.
Eleva un brazo estirado hasta que quede paralelo al suelo, baja de nuevo la mano hasta la posición de inicio y repite con el otro brazo.

3 series de 12 repeticiones por cada brazo, descansando 20 a 30 segundos entre series




Press militar, otro ejercicio para los hombros, aunque a la vez entrenaras un poco los tríceps. De pie, sujetando una botella en cada mano, se trata de elevar las manos por encima de la cabeza y volver a la posición de la foto.

3 series de 12 repeticiones, descansando 20 a 30 segundos entre series






Extensión de codo tras nuca, ahora vamos a por el tríceps, el músculo del salero. De rodillas o de pie, sujetando una botella de agua, la posición de inicio parte del brazo estirado por encima de la cabeza, desde esta posición, dobla el codo y vuelve a estirarlo.

3 series de 10 repeticiones por cada brazo, descansando 20 a 30 segundos entre series




Curl de bíceps: este es el último ejercicio de la rutina, pero no por ello menos importante. De pie, sujetando una botella con cada mano, flexiona los codos llevando las manos hacia los hombros, evita balanceos al realizar el movimiento.


3 series de 10 repeticiones, descansando 20 a 30 segundos entre series





Entrenador personal Madrid

Sígueme en:


photo credit: Eros, agua purificada via photopin (license)

lunes, 27 de junio de 2016

Rutina de ejercicios con elementos del día a día 2, silla, tonificación full body

Vamos con la segunda entrega de esta serie de post, en la que transformamos elementos del día a día en herramientas de entrenamiento, en esta ocasión me centro en ejercicios que se pueden hacer con una simple silla.

Creo que no me equivoco si digo que en todas las casas hay una silla, podrá ser más o menos robusta, pero la hay, así que vamos a empezar a hacer ejercicios con ella, eso sí, por seguridad asegúrate de que la silla podrá aguantar la sesión de entrenamiento y no resbala.

El entrenamiento en esta ocasión se ha diseñado para la tonificación de las piernas, los glúteos, el abdomen y los brazos (tríceps), aunque con un poco de imaginación estoy seguro que encontrarás mucho más ejercicios.

- 20 Sentadillas, para entrenar piernas y glúteos, colócate de pie, con la silla detrás de ti, siéntate y vuelve a levantarte, tan fácil como eso, si quieres darle algo más de intensidad, justo antes de tocar la silla con el glúteo vuelve a subir, así no habrá fases de descanso.

- 20 Sube y baja (10 por pierna), más pierna y glúteo pero un poco más intenso, de frente a la silla, coloca un pie en el asiento, manteniendo tu espalda recta. Desde esta posición súbete a la silla y vuelve a bajar, haz las diez repeticiones con la misma pierna y cuando hayas terminado cambia de lado.

- 20 Pirámides, le toca al abdomen, en este ejercicio tienes que colocar tus manos en el suelo y tus pies en el asiento de la silla, tu posición de partida es con el cuerpo recto, las piernas en prolongación del tronco y los brazos verticales (como si fueses a hacer push up pero con los pies en la silla). Desde la posición de inicio lleva tu cadera hacia el techo sin doblar las piernas, aguanta un par de segundos en la posición y vuelve a bajar a la posición inicial.

- 20 Elevaciones de cadera (puentes), vamos a trabajar caderas e isquios, apoya tu espalda en el asiento de la silla, con tus pies en el suelo y el resto del cuerpo en el aire, los brazos cruzados sobre el pecho. Desde esta posición baja la cadera hacia el suelo y vuelve a subirla, asegurándote que cuando está arriba tus rodillas, caderas y hombros forman una línea recta.

- 20 Extensiones de cadera (por pierna), un poco más de trabajo enfocado a glúteo e isquios, boca abajo y con los brazos estirados, apoya tus manos en el asiento de la silla, con los pies en el suelo y el tronco recto en prolongación de las piernas, es decir, tus piernas y tu tronco forman una línea recta desde los pies. Ahora eleva una pierna hacia el techo, sin que se arquee tu espalda y vuelve a bajar el pie hacia el suelo, justo antes de tocarlo vuelve a subir.

- 12 Dips, ahora vamos a por tus brazos, sitúate de espaldas a la silla, coloca tus manos en el asiento, tus pies por delante del cuerpo, y tu cuerpo en el aire, es decir, solo apoyado sobre manos y pies, desde esta posición flexiona los codos bajando el cuerpo hacia el suelo y vuelve a estirarlos.

Haz todos y cada uno de los ejercicios propuestos, descansando entre 10 y 20 segundos entre ejercicio y ejercicio, descansas un par de minutos cuando los has completado y repite hasta un total de 2 a 4 vueltas la rutina de ejercicios completa.


Entrenador personal Madrid

Sígueme en:


lunes, 20 de junio de 2016

6 Consejos para ejercitarse en la cinta de correr

Mantener una vida sana y en forma es muy importante, y cada día más gente está empezando a darse cuenta de ello. Las claves para sentirnos mejor y tener una vida larga siempre suelen ser las mismas: una dieta saludable y equilibrada y ejercicio físico. Lamentablemente, el trabajo, los estudios, la familia y los compromisos personales suelen dejarnos sin tiempo para cuidarnos. Por eso, se están poniendo de moda métodos para conseguir estar al día con estos dos pilares de la vida sana (dieta y deporte) perdiendo el mínimo de tiempo posible.

Una de las maneras de mantenerse en forma sin dejar de lado las responsabilidades consiste en reducir el tiempo de preparación para el deporte. El hecho de tener que cambiarse e ir a algún sitio concreto (ya sea un parque, un gimnasio o similares) nos obliga a dedicar un tiempo que nos sería mucho más provechoso si lo dedicáramos directamente al entrenamiento. Esta reflexión está llevando cada vez a más gente a dejar de desplazarse para hacer deporte y a empezar a hacerlo en su propia casa.

La cinta de correr es uno de los aparatos más utilizados para este fin, pues se trata de una máquina conocida por casi todo el mundo. Existen muchas modalidades diferentes de cintas, de modo que están destinadas a todo tipo de usuarios. Además, el ejercicio realizado en ellas es aeróbico, por lo que sirve para quemar grasa y mantenerse en forma. Si quieres conocer los beneficios de la cinta de correr no dudes en leer este artículo.

Aunque usar estas máquinas es muy fácil, te damos unos cuantos consejos para que les saques el máximo rendimiento posible y no te lesiones.

1. Lleva la ropa y las zapatillas adecuadas

El hecho de que no vayas a salir de casa no implica que tengas que dejar de vestirte correctamente. Si no usas unas zapatillas especializadas para hacer deporte puedes dañar tus articulaciones. Piensa que este tipo de calzado está precisamente pensado para amortiguar el impacto de los pies contra el suelo cuando corremos y, aunque en la cinta de correr el impacto es menor, si corres con zapatillas concebidas para otro fin puedes lesionarte.

Lo mismo pasa con la ropa: por mucho que estés en casa, es muy probable que sudes al hacer deporte. Si no usas pantalones y camisetas que mantienen la piel seca o que están pensadas para hacer deporte, puedes causarte rozaduras y sentir molestias durante el entrenamiento, hecho que reduciría tu rendimiento.

2. Calentamiento y enfriamiento

Si subes a la cinta de correr de un salto y empiezas a correr, todavía no habrás acostumbrado a tu cuerpo a ello. Si tus músculos y articulaciones están fríos y los ejercitas de golpe, pueden sufrir alguna lesión. Por suerte, puedes anticiparte a este problema de una manera muy sencilla. Basta con que estires durante unos minutos antes de empezar a hacer deporte. Después, sube a la cinta de correr y empieza andando. Sube la velocidad poco a poco hasta que alcances la adecuada para tu ejercicio. De este modo, tu cuerpo ya habrá calentado motores y estará listo para lo que venga.

Lo mismo pasa con el enfriamento: si paramos de golpe nuestros músculos y articulaciones pueden enfriarse demasiado rápido y lesionarse. En vez de parar en seco, ve bajando el ritmo de tu carrera poco a poco hasta terminar andando. Luego, baja de la cinta y estira durante unos minutos.

3. Adáptate a la cinta de correr

El movimiento producido por la cinta de correr, aunque intenta simular el que hacemos al correr en
suelo real, es artificial. Si es cierto que suele estar muy logrado, no dejamos de estar haciendo deporte en una máquina, y debemos familiarizarnos con ella cada vez que la pisamos. Aunque estemos acostumbrados a usarla, todavía lo estamos más a pisar suelo real, y funcionan de manera diferente. Por eso, antes de empezar a hacer deporte de golpe, tenemos que calentar un poco, y no únicamente para cuidar de nuestro cuerpo: durante el calentamiento deberíamos intentar coger consciencia del espacio del que dispone la cinta de correr, de los movimientos que podemos hacer en ella y de cómo podemos cambiar las características de nuestro entrenamiento (velocidad, inclinación, etc.). Esta toma de contacto puede evitarnos muchas lesiones y distracciones.

4. Mantén una buena postura

¡No te mires los pies! Tu objetivo está delante de tí, así que mantén la vista al frente. Una buena postura contribuye a llevarte a pisar mejor, evitando lesiones en el cuello, la espalda y los músculos y articulaciones del tronco inferior. En definitiva: espalda recta, vista al frente y balancea los brazos hacia adelante y hacia atrás.

5. Entrena con intervalos de alta intensidad

Si cada día corremos a la misma velocidad, con la misma inclinación y durante el mismo tiempo, nuestro cuerpo acabará por acostumbrarse y dejará de quemar grasa y producir músculo. Por eso, hacer deporte implica salir de nuestra zona de confort y superarse un poquito más cada día.

Un truco genial para evitar que nos estanquemos son los entrenamientos con intervalos. En vez de correr durante todo el ejercicio a la misma velocidad, con la misma inclinación y a la misma intensidad, debemos alternar estas tres variables. Esto contribuye a activar más nuestro cuerpo, lo que le lleva a quemar más calorías y a fortalecer los músculos. Es muy sencillo: empieza corriendo a un ritmo lento y con una inclinación baja y, al cabo de pocos minutos, sube bastante la velocidad y la inclinación. Aguanta un par de minutos, vuelve a bajarlas y así sucesivamente. La idea es que alternes una intensidad del 90% o más con otras más bajas.

6. Aprovecha la tecnología

Hoy en día existen cintas de correr interactivas que incorporan un montón de funcionalidades para hacerle la vida más fácil al usuario. Además, convierten el deporte en algo divertidísimo. Entre otras cosas, tienen acceso a miles de entrenamientos que se pueden descargar directamente en la cinta de correr. Hay tantos y son tan precisos que parece que estés siendo guiado/a por un/a entrenador/a personal. 

Otra de las aplicaciones interesantes que presentan algunas cintas de correr sirve para simular que el usuario corre en el lugar del mundo que desee. La consola se conecta con Google Maps, mostrando las calles que desees. Se mueve a la misma velocidad a la que corres en la cinta, consiguiendo un resultado muy realista. Esto te permite visitar tus ciudades preferidas sin moverte del salón.
Si alguna vez has ido al gimnasio habrás visto que suelen tener máquinas que incorporan televisión. Éstas también están disponibles para uso doméstico, de modo que puedes ver tu serie favorita mientras haces un poco de deporte.

Escuchar música en la cinta de correr también es una muy buena opción para hacer el entrenamiento más entretenido y ameno. Correr al ritmo de tus canciones favoritas puede motivarte muchísimo, ayudándote a alcanzar tus objetivos.

Entrenador personal Madrid

Sígueme en:



En colaboración con Tú y tu Gym, todo sobre #Fitness y #Salud 

Ejercicios, dietas y consejos para adelgazar o tonificar.
Tú y tu Gym